

¿Cómo empezar a hablar de alguien así?. ¿qué se dice en un post sobre un dibujante con una carrera de más de 50 años?.
Lo primero que vi de él debió der uno de los cuadernos vértice de Zarpa de acero, quizá su obra más conocida a nivel europeo, no se si mundial. Luego Cuto y... desapareció del panorama español -otro más-. Más tarde, la revista Chito, los guerrilleros, historias de terror..., me ancantaba su dibujo, clásico a más no poder, una mezcla de las escuelas americanas más tradicionales, la fuerza de Caniff y el elegante trazo de Raymond, toques hiperrealistas en rostros y fondos. Mucho más tarde descubrí sus historietas del mercado inglés, ayudado por sus hermanos, las editoras inglesas se vieron inundadas por sus trabajos. Allí le adoraban, muchos dibujantes ingleses actuales le recuerdan y se ven influenciados en sus trabajos.
Por otra parte, es dificil discernir en sus trabajos qué cantidad de dibujo le pertenece a el o que parte a sus hermanos. De vez en cuando se ven obras con las que parece disfrutar más y dices: esto es de Jesús al 100 por 100, pero ¿quién sabe, sus hermanos también eran dibujantes sólidos.
Comet Comics (Buffalo Bill), Sun comic (Dick Turpin, Robin Hood), Cowboy Pictures, Eagle, Valiant, Tiger Comics, Ranger, Look & Learn y decenas de revistas más. Steel Claw, Texas Jack, Rob Riley, Montezuma Daughter, The Indestructible man, Val Venture, Wonderland Tales, la lista se hace interminable.
Y sus ilustraciones, ahí hecha el resto, se nota que le encanta las historias para niños, sus colores inundan las páginas, se salen de ellas, lo ilustró todo y todo lo hizo bien, es dificil elegir cuales te gustan más. Quizá una de mis preferidas ademñas del Zarpa, sea Montezuma Daughter, que publicó en Look & Learn, una historia de conquistadores españoles, el mismísimo Cortés buralado por los indios. Claro, estamos en Inglaterra.
Quizá un dibujante tan sobresaliente no pudo llegar a los limites narrativos de un Victor de la Fuente, pero qué dibujos.
La imagen es el original de una portada que seguro que os suena, Alicia. Si la comparais con la edición publicada... es como si Blasco no tuviera ya entonces el original y alguien le hizo unos retoques terribles.
La encontré por casualidad, buscaba láminas de arquitectura en ebay Italia y me encuentro con esto en la sección de Arte. Claro, el vendedor no se equivocaba, tenía esta pintura y la puso en la sección de arte.
Una vez adquirida el vendedor me ofreció 4 páginas más...os muestro una de ellas.
Espero que os gusten.