![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR1Y3OXbg71_CXGaCQW1dC4B79ISpXBNDHM9wCuBlHImZ1pRj4j8V-6nbvhdk7vj0cjFfkZ6-O037UBFMNuiek-CDWwjGqs7eR7aIbQ5RGxU-EoI_sZiRmIb3vKffjhArljXWHDH0agRQ/s320/ValorBang-3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL8UNn0_HS-CWq29iJhJjSzfINVPrEQOqh49lbA75EiQVZXk0y6zzaa3wNfCx2UQqmEb0sH6mOfjFvUpRsFFy1drBu-SGLmpe5JnDVHXxSOPiEnO7-7bFQ-Lh-zYNI145H51Fz54VVCRk/s320/ValorBang-5.jpg)
Tras la guerra civil, su familia se vio obligada a exiliarse. En Bogota conoce a un niño que le gusta dibujar, como a el, se llama Al Williamson y su amistad perdurara siempre, es en esta ciudad donde publica sus primeros dibujos.
Al cabo de un tiempo, su familia viaja a México, donde Buylla publica su primera historieta.
En 1948, la familia Álvarez-Buylla regresa a España y se establece primero en Asturias, de donde proceden y finalmente en Madrid.
Comienza su actividad como ilustrador publicitario y a ello se dedica varios años, pero en 1954, Consuelo Gil, directora del semanario Chicos, les propone a el y a otro dibujante, Braulio Rodríguez “Bayo” dar vida en historietas a un personaje radiofónico que estaba teniendo considerable éxito: Diego Valor, los guiones serán de Enrique Jarnés. La serie, a pesar de la bisoñez de los autores y los plazos criminales de entrega tiene igualmente una gran acogida popular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTLYoTHfhePUVGGE00gxLo4MOgxSel2kgNXRpc2vwISVZPAZy559yb6UUySrdGXGVH0lwolKOOyPSvkGxKWP4ZaRh90E5uQpLtjziVHmtMNcCmSvld1eh8lmtyXVWaRVAhq0EUuUk1SqM/s320/DVALOR-02.jpg)
A partir de aquí sigue colaborando en Chicos con Aventuras de Guillermo y Átomo Kid, que continuaría Bayo. Poco después de finalizar Diego Valor, comienza a colaborar con Bruguera donde se le encargan varios cuadernos de El Capitán Trueno y ¿El Jabato?, aunque Buylla lo hace con cariño, no le gustaba nada que le pegaran sobre sus dibujos las cabezas recortadas de Ambros, como ocurría con otros dibujantes de la serie.
Trabaja para Editorial Rollan en las series Aventuras del F.B.I. y en la mas que interesante Bill Barnes. Realiza asimismo algunas portadas para Editorial Dólar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8uoYYJq7orwYTssfdntyxWm95e06pjo6RvFMFI1xY3SkmwfIn41IbH1TcpKDoGXoFlEHqJYqh5Yus5-VE3_NU1_fRTSYPzSEKG1lW7l9-8lfHoxkjOTJa4agk-LO_er-LvVxxSl7PYdk/s320/bill+barnes.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_RpL_Xa2beIlSLxxkdk-nLS-c7zdbbS8HQzzPKq9S1tdmIlZnxUAaaCbfeprRNWWw5Q2EW6KrXDq498JvMa0NDJRI-y4lOXeyfQv1nhtCVG1rgs52OLK18hlcjCSXge6U32kvDKll9J8/s320/Superdotado+origins.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipE2omSUrKASOXRYl0Mt9uktZsKtMWHAGxY5YQ-f1Wndp_nYklI9YHEGVWaDuQoMzQsUP3za3T8XmE_pdalVbLZUbAV07N-N7tfP87ZX9lkC1SE3OXnXtxT-8wCUEaZWhry1fYZcpYhcQ/s320/yago1a.jpg)
Tambien la Marvel Inglesa cuenta con su trabajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiziSQmqgAw6v9JA-h1gKvWAi-lmZ7LUWFYHQ5OTC7nfm9wxQH122F58l00MHB6ni-mNRm4QfWEFGERmwWjmXUlpxPQUH0bKjo1R6OsYYIAiGMsEUMZk4fk2X6AhV4c3g8hcTK_UL8rWC4/s320/Spirit.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd6BFgFcJVPMaqFMHLM-HDNjBtuVbRN6IVbKqcxrqNs34boKwjsTVsuidf4f3EL-vJHjlgOajpmvXWQ9LMPHATXbi-8MPJR5mM_c2HZLzs8qd56wgSpazAlqG4-SKDghQQwgmrjA1w2Wo/s320/MUERDE+-+09+003.jpg)
En 1984 comienza a realizar una serie de historias cortas para la revista asturiana El Wendigo, incluyendo alguna en la que recupera a su Superdotado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBw0gWBK1_ZNs_-U_7ASO8bWGulkG5_lZEbMaLFhLnTg8yEkmBvfige1Lswh0wkE-w81x6mXskjD814JP5wElbdYck0oB9222dneMNBUvDKjt0PfYrpaQWJ4RSAwvghvnMGCQj2psZG-s/s320/V.Luna+azul.jpg)
Algunos años antes, Adolfo Buylla había realizado una historieta en formato tira, pensada para publicar en prensa, llamada La máquina del tiempo y que no llega a publicarse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIW3NBBCnjIigrj9Vy4m5aNX2vs3QPmKxjcHqVBdyIwWSXGaCA7hnIquQluJA1VEWpBATCmQwvIerUD_8vdrQ_5B0QbpzBXDtKVymzV3YnDyUfbFFMeFtg8f5GzqfzeIKlRnS85e1jU8E/s320/SFbang.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIraSGPJfCWmLxjKR4vee9aysdMVvixs9VUogsH8D-sxJ-S44HlqzIXCCtPLrZHOBuPZAerC6nswPvNSKR5r5rtEKydumZnbiqiFGQu8AWkxdDmXuuHygP2xLCp1Ox6tOFCVPJ0_Q9MO0/s320/Gundemaro.jpg)
Sus últimos trabajos en historieta datan del año 1993 en El Wendigo,
Adolfo Buylla fallece en Madrid en 1998.
Algunas de sus colaboraciones para USA y UK:
Marvel U.K
The Pandora Effect (Star Wars) 1981
Dr. Who (tintas) 1981-82
Knights of Pendragon (tintas) 1992
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpvJycEzn-0qy2hKvQ_wiUmmPK78VocOEu0yJ46NxYHeapaNdxme6iKQEOtGXY3PkTeCA2xClngXi_viexh6D8c1sUD_6eeA3k-CC9XvAjd-u1p2m2JAwFN3I9BfOMp5i1JQRXa7nA-FM/s320/Buylla+Star+Wars.jpg)
Alien Worlds 1983
Renegade Press
Revolver 1986
Archie Publications
Mystery / Occult 1984
Chralton Comics
Space: 1999, 1976
DC Comics
G.I. Combat 1973
House of Mistery 1972-73
House of Secrets 1972
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAPKMLa-bjtGEJwnLH83mw6nGNwW25CuRg1uvTMspT7LHFpM0nN4alGL28p5UsoSTB1SneUGK_4NEaVuu2uHc9AkM6AuVJcWHbGYY3JyrMm632qYZiqCOXMUzCY9onmBXI7ng3BwexBRc/s320/HoM+201+Buylla.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpEEx0fn9DDu7YNly4VKVSx51mtolz_lllvWY2LWhrcgDFuvHgfgEO5c8cGjnacJeJ4RrHJXSrvyuSfgvHflv6cJiJ9v0Ef5BYE1u_W7Bl2Lguwd3EKPzJIYvSpJv81sfkhCfqFt_7ehI/s320/B.Karloff+Buylla.jpg)
Ace of Space 1984 en Epic Illustrated
Chillers Giants 1975
Giant Size Chillers (tintas) 1975
James Bond Jr. (tintas) 1992
Warren Publications
Creepy 124 (1981)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo5ggLzFblGf2omlq-rVZYsIjt4lAV6c3aM6KyJwaS6i2bSstYBIz3BiAp3Lk6HTZkDB0r30ov7QcJ27LjA-Ls75gmhNO22XFB27tsl87BLytwLQyKi2s1PKUHcAlHcVdmk8kZ_Lf7yJc/s320/CreepyMagazine+124-34.jpg)
Believe it or not 1970/74/77
Boris karloff Tales of Mistery 1978
Grimm's Ghost Stories 1973-74/76-79
Starstream 1976
The Twilight Zone 1972-75/78
La mayor parte de estos datos han sido extraídos de las publicaciones de F. R. Arbesú, El Wendigo y otras, también del Dicccionario de uso de la historieta de Jesús Cuadrado.
6 comentarios:
Buylla, otro gran autor que no ha recibido el homenaje y reconocimiento que merece con creces.
El material que nos brindas es realmente soberbio y poco o nada conocido.
Me gusta mucho el Buylla.
Su humor de Yago Veloz es muy original. Es un humor con gracia, cosa que no pueden decir todos los humoristas que en el mundo han sido.
HAy una entrevista con Buylla en un BANG si no recuerdo mal.
En dicha entrevista se nota el nivel de Buylla.
Me encanta pasear por el blog DESCARTES.
Por cierto, ¿no se saben los números exactos del material inglés y americano?
Lo digo porque Buylla me interesa mucho y me gustaría tener algunos ejemplares de esa etapa suya.
Saludos cordiales.
Exacto, Ruben, el numero 7-8, si no recuerdo mal, un numero que no tiene desperdicio, como todo Bang, de ahí he sacado algún dato y las imagenes del Diego Valor más reciente.
jesús, te contesto por mail.
Un trabajo impresionante de recuperación necesaria, como todo lo que viene saliendo este magno blogo. Lleno además de ilustraciones de las etapas británicas de tantos autores, tan difíciles de ver... Gracias mil, señor Deskartes!
Tengo el álbum de Yago Veloz, curioso el homenaje, que hace en una de sus historietas (2 páginas), a Haxtur.
Publicar un comentario