Un amigo inglés,
David Roach, seguidor de este blog, dibujante, articulista, coleccionista y gran aficionado al dibujo de los autores españoles, a quienes admira y le sirven de inspiración, me escribe para ofrecerme una magnífica información, recogida a lo largo de mucho tiempo y gran paciencia, sobre el trabajo realizado a lo largo de casi dos décadas por nuestros artistas.
Trabajo, si queréis menor, pero que fué el gérmen de la explosión de talento que sobrevino en las 2 décadas siguientes y que dejó algunas (pocas, hay que decirlo) obras maestras, pero un sinfín de historias fantásticas, truculentas, reivindicativas, eróticas, surrealistas o hiperrealistas que permanecen en el recuerdo y en el corazón de muchos aficionados.
Son sin duda obras alimenticias, pero que trascienden gracias a su esfuerzo y talento los ramplones y alienantes (en su mayoría) guiones y que daban sopas con ondas a sus contemporáneos europeos, a quienes obligaban muchas veces a seguir el estilo de nuestros artistas.
La relación que sigue sólo interesará a unos pocos, lo se, pero creo que es un granito de arena necesario para el conocimiento del trabajo de nuestros autores en unas publicaciones raramente reseñadas por nuestros estudiosos de la viñeta y casi desconocidas por el gran público, me parece de justicia que se mencionen.
Las imagenes también me han sido proporcionadas por
David, a quien desde aquí envío mi profundo agradecimiento.
El primer autor reseñado, como no podía ser de otra forma, es el maestro Victor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIEppw5ftQam_LHyTqVOX5pu0VHB71hbXmHaXNuIZ_oYXqG3Xo3DAnDWEdy7OLOaDu1Q_4TpMInduJXXnPcUn9boWTDY70q5bB4Z61sCEzVEnF75MSitMcup-_0JZdp3k8CvDhrrWc9jo/s320/4doble.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibOK-7c51vhqFgqDLAmmsBAUuuBLWL6L3LgkWuvkNk1RdjsijqHId4rmKzChRThvyRyNH0XeaHihVRO2Q8cz-FicLt-WvTYSfSFUXpNRDJVqZns4bmNkEheZ0sHhS1q_7CIUfhPX1_qlg/s320/3doble.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmVeCf7KDUkglpPsyDzW7iJYX28_TYduN1EXF93FVRPBEEVRRpaQu_H7S0OQQYecSmjNShiiPXFLbH_1YPKwO1UwCjwR_FRJP7nyy_gD-rCcmQ1eYwKdJLaJjz2HTPva-WyQhQs_LA99s/s320/2doble.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxZe_PG3JkJq4wtf0_T8CNVC-8cA27x3Nwp2gIMiE9jCgumCpzBDi8CCIar1adrGqhq5ACp3BN9TcrDpzT4mpNpUkfTzE3OWxTltSkumdA8r1CFbF9mOQi5kYRes0_nJ7LZ4WCt54CfgU/s320/1doble.jpg)
1962
Valentine A new kind of living ?/2/62 – 17/3/62
War Picture Library 157, 160, 166
Battle Picture Library 78
1963
Eagle Blackbow the Cheyenne 9/3/63 – 8/6/63
War Picture Library 176, 196, 202, 212, 219
Battle Picture Library 91, 103, 119, 132
1964
War Picture Library 237, 244, 247, 249, 267
Battle Picture Library 137, 169
Commando 129, 139
1965
War Picture Library 275, 288, 296, 300, 317
Battle Picture Library 192, 211
Commando 149, 185, 192
1966-7
Lion Trelawney of the Guards 9/7/66 – 7/10/67
1966
Boys World Annual Mask of Treachery
War Picture Library 334, 338
Battle Picture Library 237, 253, 273, 280
Commando 198, 215, 220, 236
1967
War Picture Library 401, 403, 412
Commando 279
1968
Lion Annual 1968 Trelawney of the Guards
War Picture Library 419, 440 (Art y portada) 453 (portada), 458, 476
Battle Picture Library 332 (portada), 367 (portada)
Commando 291, 300, 314, 326, 335, 344, 352, 359, 371
1969
War Picture Library 500
Commando 388, 389, 398, 407, 413, 418, 419, 430, 436, 443
1970
Commando 454, 455, 464, 468, 470, 482, 486, 496, 503, 511
1971
Commando 521, 529, 542, 562, 576, 592, 620
1972
Commando 665