Una de sus primeras colaboraciones en Pilote.Florenci Clavé nace en el año 1936. Comienza a dibujar profesionalmente a los 17 años para
Selecciones Ilustradas con historietas para revistas del grupo Amalgamated Press y relatos de guerra para las ediciones de bolsillo de
Fleetway, ambas inglesas. Simultanea también la pintura, la literatura y la fotografía.
Crea la serie "
Las aventuras del savi de Vallvidrera” para la revista "
L´Infantil”, en 1963 una recopilación de los primeros episodios se publica en Album: "
De Vallvidrera a la lluna".
Hombre muy comprometido políticamente, en 1964 cruza los Pirineos en busca de trabajo y libertad.
En París, colabora en
Vaillant y
Hachette, y entra a formar parte del equipo de
Pilote, bajo la dirección de
Goscinny, realizando páginas de actualidad, historias sin palabras, etc, y comenzando una serie sobre la marina: "
Remi Herphelin" (que dura casi cinco años). Paralelamente realiza relatos cortos que se recopilan, años después, en el álbum "
Dossiers du Fantastique".
L'ile aux chiens.A este siguen, con guión de Guy Vidal, "
Los inocentes de El Oro", "
Charlie and boys" y "
L´ile aux chiens" (este último ampliado y reeditado años después, con el título "
Sang d´Armenie", obtiene el premio "Resistance" en el
Festival de BD de Angulema de 1986).
Charlie and boys.En 1978 regresa a España y se instala en Madrid. Colabora en "
El Papus" con las series, "
Crónicas de la III Guerra Mundial" (que se recopilan en un álbum en 1982) y "
Scanner". A principios de 1980, publica en Glenat, con guión de Christian Godard, "
La bande á Bonnot" que en octubre del mismo año reedita Ed. San Román.
La bande a Bonnot.Retoma las aventuras del savi de Vallvidrera; en 1983 aparece el álbum "
Un viatge en globus", y sigue publicando en revistas "
La gran cursa: Reus, París, Londres" (de la que no se hizo álbum). Adapta en historieta, para Bruguera,"
Corre, hombre, corre", de
Chester Himes. Participa en la exposición colectiva "
Dibujantes por la Paz", en 1984, en Madrid, y aparece su álbum "
L´ile des pins", en Paris.
Historia sobre la guerra civil española.En 1985 comienza una serie: "
Django", para Semic Press, que la difunde por Noruega, Suecia, Finlandia e Inglaterra (y que dura hasta 1993) e ilustra una edición de la obra "
Germinal"(en su centenario) para Ed. De la Torre, Madrid. Participa en la serie de dibujos animados,"Mofli
,el último koala", paraTelevisión Española. Y adapta en historieta otra novela, "
El cartero siempre llama dos veces", de James M. Cain, publicada en 1986 por Semic Press y recientemente en España, por Glenat.
Por segunda vez con guión de Godard, realiza "
Memoires d´autre-fois", serie que se cortó en el segundo tomo: "
La mort en differé". Para Ed. Le Vaisseau d´Argent dibuja un episodio de "
Chroniques du temps de la vallée des Ghlomes": "
La hydre melomane".
Además, hace años que trabajaba en varias agencias publicitarias de Madrid y a Ed. Bastei, alemania, les hace portadas de western. Se le han reeditado varias historias cortas en revistas españolas (Morbo, Creepy, Madriz, Comix Internacional,…) y realiza para Ed. Norma una historia de aventuras, "
Alias: Lázaro", publicada en Cimoc.
En 1992 comienza la trilogía "
Voyages en amertume" con el primer tomo: "
La perle de Marka", al que sigue "
Quand le Nil deviendra rouge" en 1993 y en 1994 "
Sable et neige". Y en 1995, publica "
Opera", su mejor obra para una parte de la crítica francesa.
Otra vez con Godard comienza una serie, el primer libro es: "
A l´etrange qui m´habite", el segundo: "
Voyage en hérésie", el tercero se interrumpe por problemas financieros del editor.
Página original a color directo. No publicada.Comienza a colaborar en el suplemento "¡
A las barricadas!", de "
Interviu", con páginas humorísticas semanales: "
Barra (casi) libre". Y empieza a trabajar para Ed. Bonelli, Milán, en una serie de western que se frustra en la página número doce, que queda, inacabada, sobre su mesa de dibujo. Es agosto de 1998: su último verano.
Como autor completo, podía tener defectos, pero desde luego no se puede decir de el que no trabajaba a fondo el dibujo de sus páginas, se recreaba en las texturas, los edificios, los detalles. Contemplar sus originales es un deleite para la vista.
Florenci Clavé fallece a los 62 años, apenas instalándose en una magnífica madurez, en su mejor momento.
*Datos extraídos en su mayor parte de la web: http://www.negraycriminal.com/.