![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigtXUJlrRK-wQoBxjKq4s6eyksc9c-4MIdd-Qx5ciQgq5ROKyIK7KgUY7LVvRgHtAUTXltHHeeS3UGpHRR0vj08biPAoD4vQN0bQkRmeUsgTwchLpVY8upXHYSJaozHYEv0Splp3yp1_2p/s320/drakoportada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo1dGikXchsvpgmrbbyPxcjOgz9qEAn4n27XrSR-Z2a0_rNp16q14L_MG8ffysPNIR0TppeoA7mInU5cCtbxEneHkx9vQUnRbUnehvgdf5pngbAOEguaA3jSBI0iyBwznFJ89itGefXL3N/s320/drako1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxanw8Li2E8ksygkFpnWDnfn0r22ImqUNvSwsVlBxEunqrxgGG2jzro9CMx3VXEEL59ZW-uqHDAhJRmef980MBudq4t-K7i9ge9-rZIdMJ_tutEFhEEhXnMUTaIX4H0f8B8Ri0PQTznQWs/s320/drako2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnkU2ssWFSQT3HXmQw7T6kdHMp6FPJ9ZBnkKTfNVvHpbmb-3KBUc-cgFs8k9jxzVfF1hE-Iwi3T-m7N1XwCvU48_lVn6RM8uH05zPkAUbhdAD2mg3wvQpeEfncADhGB4LrVxFNfeJgmT6w/s320/drako3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF1k27YTu_a1yJSE2aefSy3cAjnj6MX88YVVVSWnzgzI7o0yPZq4QwPtEwzibIQjjGqnJE0btzyx4nwApBxovbkMxljBQ0C1iY8yst7VelxnxpXMHjT1pz6WdVkIygjtYiVcFeBFNDdrqK/s320/drako4.jpg)
En el año 1984 se publicó en
Sevilla una magnífica y lujosa revista patrocinada por
Caja el Monte, para repartir entre sus clientes y eventualmente colocar algunos ejemplares en tiendas especializadas.
Dirigida por
Pedro Tabernero, hombre que lleva casi toda su vida entre viñetas, dirigiendo, comisariando y llevando a cabo todo tipo de acciones relacionadas con el medio.
La revista sólo duró 8 numeros, ¡pero qué números!
Drako de Gades aparece en los números 1, 2, 3, 5, 6 y 7, en total 48 páginas.
Un personaje que parece una versión mejorada del
Garín que dibujó para
Pif. Pensado para aparecer posteriormente en album, nunca llegó a publicarse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ-FvRSksMuDJLZ4AKUF2noeCmFez8Y_9NEtw2Wq1hZecuhZtzFC7OP7pM7FZ5JgB_nXEmk7WUQW6-pvdDkKB29PtftWJeLCHZvRguYUKV6CBVOzvY99hR__5XntoOIYkfeRCFZLD3tWBG/s320/drako2-1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9eL0i1MnZY5jOYIkFqqMHOQjBvVNJarPmnG6dWX45kYSd8ctCrMEc7Hl52JA4dZG0Z3YOY8qIljcCCVW2Sy34reb_tYmMOwuXrfUBEuVVEZXSA-Jz_dTGuxGeDnt8RAROJZB02dgh19te/s320/drako2-2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih64bfKg-VOtH4Dqmr-UsammWsJFMfWmEoYnj-02DXnQG-OPT_NU40wqc3Prmiq57h0RJS0ZCU7IB0nnk0cIWY3ZS7sR3tXb9O-wb_5y-dK-WYSS11mbvCWh3RNCh3Mwcgmk9o2qgDR_NM/s320/drako2-5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7l6UJbiDBwOfvqWUPaJz_IqKGz-tiEtHgPv-edjKXw_gqSv0ducCvFGbH2_WfoAHRSwhb9qQpR_y0Ui1ZzzeRcWehxsgRtRMymmk700TAMFW6HY5LSiHL5GUuSYCOmCWSVBL3KCA14i2w/s320/drako2-7.jpg)
El segundo relato de
Drako fué realizado por
Palacios en 1991 y publicado en 2004 en la revista
Osinvito, también sevillana, tambien con la promocion de un organismo oficial -
Turismo de Sevilla- y también dirigida por
P. Tabernero-
Son en este caso 50 páginas de un relato titulado
Los Gazules de Sevilla, que transcurre en el siglo XVI y donde
Drako, guerrero medieval de la época del
Cid, aparece como una presencia onírica e irreal, pero corpórea y luchadora que desface los entuertos necesarios para ayudar a los "
buenos" de la historia.
Evidentemente, tampoco se publicó en album.
Osinvito, curiosísima y enorme revista de 42x56 cm. publica o publicaba -tengo 8 números, si alguien sabe de más, ruego información- una historia realizada ex-profeso para ella en cada número, salvo en este número 3 de la entrega de
Drako donde se publican 4 paginas de la historia en cada enorme página quedando a un tamaño prácticamente de revista normal, lo que le va muy bien al arte de
Palacios.