Miguel Calatayud Cerdán. Aspen, 1942.
Artista espectacular y afín a múltiples disciplinas del diseño, la historieta es sólo uno de los campos en que se mueve con exquisita delicadeza este autor.
En sus comienzos, pareció acercarse a un estilo
pop-europeo, de la rama de
Losfield y otros de similar pelaje, pero pronto vimos que era un artista poco clasificable y con una trayectoria ascendente en el dominio del color, el diseño y la secuencia perfecta.
Es considerado con toda justicia uno de los padres de la actual escuela valenciana.
Más adelante veremos su obra comercial y sus libros ilustrados, también maravillosos, ahora quiero mostrar imagenes de una parte de su obra historietística representativa de su evolución y dejaros esta lista de albumes para que los busquéis y disfrutéis:
Peter Petrake, Doncel (Trinca), Madrid, 1970.
Los doce trabajos de Hércules, Doncel (Trinca), Madrid, 1973.
¡Viva los cuentos!, ESCO (¡Viva!), Madrid, 1979.
La energía solar, ADAE, Madrid, 1980.
La Pista Atlántica, Arrebato (Imposible), Valencia, 1984.
Penjadets per Expojove, Ajuntament de València, Valencia, 1986.
El proyecto Cíclope, Complot (Misión Imposible), Barcelona, 1990.
Conquistadores en Yucatán / La desaparición de Gonzalo Guerrero, Quinto Centenario-Planeta Agostini (Relatos del Nuevo Mundo), Barcelona, 1992.
El pie frito, Edicions de Ponent (Colección Mercat), Onil, 1997.
La diosa sumergida, Dib-buks, Madrid, 2005.