martes, 11 de noviembre de 2008

Sanjulián II




Manuel Sanjulián empezó en el dibujo haciendo anuncios para películas de cine, ilustraciones a pluma en blanco y negro para reproducir en prensa, a finales de los años 60; ingresa posteriormente en Bellas Artes y entre tanto conoce a Lopez Espí, quien le animó a colaborar con Toutain, cosa que hizo, así como con Bruguera.
Las primeras colaboraciones para Selecciones Ilustrados eran historietas románticas e históricas, y ya por entonces, empezó a trabajar con el óleo al coincidir en el estudio con otros grandes de la época, Longarón, Miralles, etc. Puesto que la ilustración parecía dársele mejor que la historieta, hacia allí encaminó sus pasos, aunque no abandona ésta y realiza muchas páginas, para los Países Nórdicos, sobre todo.
Su trabajo se vende bien y gusta cada vez más a Toutain, quien le encarga portadas y más portadas, de Oeste y de detectives, sobre todo.
En 1970, cuando Toutain viaja a USA con muestras de sus dibujantes para mostrar a James Warren, éste queda gratamente sorprendido con el trabajo de Sanjulián y empieza a encargarle ilustraciones para todas sus publicaciones, que tienen gran éxito entre los fans. Paralelamente, colabora con otras grandes editoriales americanas y produce cientos de portadas para novelas de todo tipo, aunque lo que a el le gusta sobre todo son los temas históricos.
Ha ilustrado también carteles de cine y otros muchos temas, pero donde se encuentra a gusto realmente es con la fantasia y lo histórico-medieval, no es extraño pues el magnífico grupo de pinturas desarrolladas para Conan, que vísteis en el post anterior.
Sanjulián sigue pintando actualmente y realiza también "comissions" para sus fans, sobre todo a lápiz, pues sus pinturas están al alcance de muy pocos.

He preferido postear 2 historietas de 1 página debido a la escasez de éstas en su producción, una se publicó en Comix Internacional y la otra en la revista Rumbo Sur. Merlín al parecer estaba pensada para ser continuada, pero no llegó a realizarse más que esta página. La otra ilustración pertenece a un poster en los primeros números de la mítica Vampus; en estos primeros números aparecieron magníficas ilustraciones de los mejores talentos de S.I. en forma de poster encartados en la revista, como sabéis.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Más sobre Salinas


No os perdais el blog Arsys, de Santiago Mangudo Escalada, nieto de Jose Luis Salinas, donde aparecen varios vídeos sobre su vida y obra, con comentarios de expertos y de familiares del artista.
Un blog que está en sus comienzos y que habrá que seguir de cerca.

Aquí.

jueves, 23 de octubre de 2008

Sanjulián







Sobre este ilustrador hay mucho que decir y más adelante tengo pendiente una entrada más completa. De momento sólo quería comunicaros la aparición en la casa de subastas Heritage de una magnífica muestra de sus obras, en concreto una selección de la mayoría de sus portadas para las novelas de Conan.
Además de Sanjulián ,hay otros grandes autores, la mayoría americanos, of course, pero también algún español y con el tamaño y calidad de las imagenes de Heritage.
Eso si, cuidadito con los precios si alguien se anima, Heritage cobra comisiones por encima del 25% sobre el precio final.
Echad un vistazo a este enlace y ya me contaréis.
Sanjulian

domingo, 5 de octubre de 2008

Ella-Ayesha, de Jose Luis salinas





Tras El último de los Mohicanos, obra bien conocida en España, Salinas emprende la adaptación de 2 novelas, una continuación de la otra, de Sir Henry Rider Haggard, son 113 páginas realizadas entre finales de 1940 y 1941 la primera y entre 1942 y 1944 la segunda.
Es quizá una obra menos espectacular en el apartado gráfico pero sin duda una de las más sugerentes debido al gusto de Rider Haggard por los temas esotéricos y fantásticos de los que fué un gran estudioso.





Es la historia de una reina, de una mujer de tal belleza, que debía de ir con el rostro cubierto para que los hombres no enloquecieran al contemplarla.
El protagonista es Leo Vincey, cuya historia se remonta al lejano Egipto, donde su antepasado, el sacerdote Kalikatres, es seducido por la bella Amenartas y se ve obligado a huir de su tierra. Llegan entonces al lugar donde habita la inmortal reina que cae también enamorada del sacerdote, pero como este no le corresponde, acaba con la infeliz pareja.
Su descendiente conoce la historia por una carta de su padre y no tiene más remedio que viajar a Africa para vengar el asesinato cometido 2.000 años antes, como Ayesha es inmortal, el asesinato no prescribía, claro.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Alfonso Azpiri

Hay autores de quienes se puede decir que han crecido con uno, desde aquellos lejanos "2 fugitivos en Malasia" de Trinca, no he dejado leer y (ad)mirar sus historias. No se puede decir que su estilo o su trabajo sean una moda pasajera. No exactamente.






Alfonso Azpiri lleva 35 años dedicado a la historieta, la ilustración, la animación, el cine y un montón de cosas más.
Un artista completo y un gran profesional, a quien a pesar de los vaivenes de esta profesión, nunca le ha faltado trabajo. Su mezcla de humor y erotismo, entre otros muchos temas, le han abierto las puertas de editoriales de todo el mundo.
Ahora mismo se encuentra en un gran momento profesional, pues sus obras se siguen publicando dentro y fueras de nuestras fronteras, aunque es en USA donde tiene actualmente puestas sus miras, pues para sorpresa suya y no tanta de quienes admiramos su obra, ha visto como el publico americano sigue demandando sus trabajos y no me extrañaría que, al igual que con Bernet, empezaran a verse pronto trabajos suyos relacionados con el "mainstream".




Además, parece ser que Planeta está interesada también en su trabajo y le ha propuesto reeditar toda su obra, recuperando trabajos descatalogados, así como sus obras más emblemáticas y conocidas. Vamos, que Azpiri volverá a ponerse de moda nuevamente, si es que alguna vez ha dejado de estarlo.

Por si alguien no lo sabe, deciros que ha estrenado recientemente página web, donde ha puesto a la venta ilustraciones e historietas, además de aceptar todo tipo de "comissions". Al parecer es precisamente de USA de donde recibe más peticiones.
Si sois coleccionistas de originales o si únicamente quereis conseguir un buen dibujo de este autor, aprovechad ahora que sus precios aún son moderados.

Por cierto, si visteis este miércoles el estreno de la serie de Alex de la Iglesia "Pluton BRB Nero" sin duda os percataríais del robot-maciza de la nave, de nombre Lorna, y con algo más que un ligero parecido con el personaje de Azpiri, que por cierto no ha tenido nada que ver en ello, sin duda, Alex es otro admirador más de Alfonso.


Serie que por cierto, tiene un maravilloso tufillo a Ciencia Ficción de los 80 (Alien, Terminator...)

En estos enlaces encontrareis más información sobre este autor.

http://elblogdemanu.com/alfonso-azpiri/
http://es.youtube.com/watch?v=DgwLtfrin68
http://www.arrakis.es/~castrocobos/gutter/azpiri.htm

miércoles, 20 de agosto de 2008

Lo mejor de Warren. Pepe González.







En el año 1971, Pepe González recibió el premio Warren a la mejor historieta del año. Se trataba de su primer trabajo para USA, tras varios años de foguearse en los "Newspaper" ingleses, con historias románticas en su mayor parte. Debido sobretodo a la belleza de sus dibujos de mujeres, fue escogido entre muchos otros, para encargarse de la serie Vampirella, ojito derecho de Forrest J. Ackerman, su creador.
Pepe demostró durante varios años su maestría en el dibujo de estas historias, aunque con el tiempo su trabajo fue decayendo debido al cansancio de unas historias repetitivas y que habían perdido el gancho inicial. Varios autores españoles se hicieron cargo ocasionalmente de alguna de estas historias, entre ellos, José Ortiz y Leopoldo Sánchez.
Curiosamente, en nuestro país, la primera revista que publicó Vampirella, fue Mata Ratos, un semanario humorístico, aunque el erotismo de las imágenes de Pepe quedaba bastante reducido debido a los añadidos de pantalones, falditas y cubreescotes propios de la época. Una risión.

Si quereis ver los originales de la historia completa, un tipo con suerte, Michael Bair, la tiene colocada en el CAF.

http://www.comicartfans.com/GalleryDetail.asp?GCat=4515

sábado, 21 de junio de 2008

José Luis Salinas como nunca lo habías visto-II








En esta segunda entrega se muestran algunas viñetas y secciones de éstas, ampliadas a buen tamaño, para mejor apreciar el tremendo trabajo de Salinas, que se recrea en cada cuadro y figura, donde no se repite una postura, ni hay un caballo igual a otro, ni se elude un escorzo o una imagen llena de personajes por trabajosa que sea, es el tipo de trabajo que rara vez se ve actualmente, que nos reconcilia con un medio a menudo más pendiente de la rentabilidad a corto plazo que al amor por el trabajo bien hecho.

Es mi deseo hacer nuevas entregas de los dibujos más espectaculares, a medida que las vaya montando, pues los escaneos son tan grandes y de tan buena calidad (gracias, Jose, por tu ayuda inestimable) que cuestan lo suyo.