
Adolfo Álvarez-Buylla Aguelo nació en Zaragoza en 1927.
Tras la guerra civil, su familia se vio obligada a exiliarse. En Bogota conoce a un niño que le gusta dibujar, como a el, se llama
Al Williamson y su amistad perdurara siempre, es en esta ciudad donde publica sus primeros dibujos.
Al cabo de un tiempo, su familia viaja a México, donde
Buylla publica su primera historieta.
En 1948, la familia Álvarez-Buylla regresa a España y se establece primero en Asturias, de donde proceden y finalmente en Madrid.
Comienza su actividad como ilustrador publicitario y a ello se dedica varios años, pero en 1954,
Consuelo Gil, directora del semanario
Chicos, les propone a el y a otro dibujante,
Braulio Rodríguez “Bayo” dar vida en historietas a un personaje radiofónico que estaba teniendo considerable éxito:
Diego Valor, los guiones serán de
Enrique Jarnés. La serie, a pesar de la bisoñez de los autores y los plazos criminales de entrega tiene igualmente una gran acogida popular.

Hay una primera etapa con 124 números semanales mas un extra, una segunda de 44 números también semanales y una tercera de tan solo unas pocas páginas.
A partir de aquí sigue colaborando en
Chicos con
Aventuras de Guillermo y
Átomo Kid, que continuaría
Bayo. Poco después de finalizar
Diego Valor, comienza a colaborar con
Bruguera donde se le encargan varios cuadernos de
El Capitán Trueno y ¿
El Jabato?, aunque
Buylla lo hace con cariño, no le gustaba nada que le pegaran sobre sus dibujos las cabezas recortadas de
Ambros, como ocurría con otros dibujantes de la serie.
Trabaja para
Editorial Rollan en las series
Aventuras del F.B.I. y en la mas que interesante
Bill Barnes. Realiza asimismo algunas portadas para
Editorial Dólar.

A continuación entra a formar parte de
Selecciones Ilustradas y a dibujar para Inglaterra y Escocia, en temas bélicos sobre todo. También colabora con otras agencias de la época, como
Euredit y
Bardon Art. De esta época son
El Inspector H y
Oliman, en
Editorial Maga. En 1965 dibuja la historieta
Carlos Arévalo, similar a
Diego Valor y que se publico en varios países, también con guiones de
Jarnés al principio.

En 1970 realiza su primer personaje en total libertad,
El Superdotado, con un estilo que recuerda al de
Will Eisner y unos guiones llenos de gracia y talento. Al poco tiempo pasa a
Trinca y allí realiza su personaje mas recordado:
Yago Veloz, trasunto patoso de su
Diego Valor.

En 1972 se reencuentra en España con su amigo
Al Williamson, quien le propone trabajar para los Estados Unidos,
Buylla no lo duda y comienza a dibujar para
Western Publishing, Pacific Comics y D.C.Tambien la
Marvel Inglesa cuenta con su trabajo.

En 1974 realiza
Los 3 mosqueteros en
Joyas Literarias Juveniles, de
Bruguera, incursiona en el comic erótico con algún episodio en la revista
Muerde y realiza varios álbumes a color con dibujo humorístico (
Pinocho).

En 1978 fallece su esposa (triste paradoja, pocos meses después que la de
Al Williamson y de su misma enfermedad) y se aparta durante años de su trabajo.
En 1984 comienza a realizar una serie de historias cortas para la revista asturiana
El Wendigo, incluyendo alguna en la que recupera a su
Superdotado.

A partir de estos trabajos, conecta de nuevo con el mundo editorial y realiza nuevas historias de
El Superdotado para la revista
Transformers de Planeta. Vuelve a contactar con la
Marvel UK y realiza nuevas historias, sobre todo de entintado en series como
James Bond y
Pendragon Nights.
Algunos años antes,
Adolfo Buylla había realizado una historieta en formato tira, pensada para publicar en prensa, llamada
La máquina del tiempo y que no llega a publicarse.


Retomada la idea, en formato ahora de pagina y con el nombre de
Gundemaro la publica en la revista asturiana
Tapón (números 1 a 19).
Sus últimos trabajos en historieta datan del año 1993 en
El Wendigo,
Adolfo Buylla fallece en Madrid en 1998.
Algunas de sus colaboraciones para USA y UK:Marvel U.KThe Pandora Effect (Star Wars) 1981
Dr. Who (tintas) 1981-82
Knights of Pendragon (tintas) 1992
Pacific ComicsAlien Worlds 1983
Renegade PressRevolver 1986
Archie PublicationsMystery / Occult 1984
Chralton ComicsSpace: 1999, 1976
DC Comics G.I. Combat 1973
House of Mistery 1972-73
House of Secrets 1972
Marvel ComicsAce of Space 1984 en Epic Illustrated
Chillers Giants 1975
Giant Size Chillers (tintas) 1975
James Bond Jr. (tintas) 1992
Warren PublicationsCreepy 124 (1981)
Western PublishingBelieve it or not 1970/74/77
Boris karloff Tales of Mistery 1978
Grimm's Ghost Stories 1973-74/76-79
Starstream 1976
The Twilight Zone 1972-75/78
La mayor parte de estos datos han sido extraídos de las publicaciones de
F. R. Arbesú,
El Wendigo y otras, también del
Dicccionario de uso de la historieta de
Jesús Cuadrado.