
Cuando empiezas a dibujar, salvo que te guste el grafismo humorístico, tratas de conseguir el mayor parecido con la realidad posible. Esto no quiere decir que sólo aprecie este tipo de dibujo, gente que no utiliza necesariamente un realismo clásico están en lo más alto de mi ranking particular: Toth, Breccia, Muñoz, Tardí o Raúl, Olivares, Federico del Barrio, Max...

Muestra de su trabajo para Inglaterra, años 60.
Como otros compañeros de su generación: F. Fernández, Sió, El Cubri, etc; Luis García, en un momento dado decide cambiar la forma de enfocar su trabajo y liberarse de sus “romanticos” años ingleses; su concepto de la imagen comienza a apoyarse en el uso de fotografías y decide evolucionar en su trabajo hacia un tipo de historieta casi hiperrealista, donde la estética parece estar por encima del mensaje.

Primera historieta realizada para Warren.
Sus páginas adquieren una gran fuerza y le abren las puertas de la poderosa Warren americana primero (premio Warren en 1972) y las del Pilote francés después.
Sirvan estas líneas a modo de prólogo para presentaros la última adquisición: la página que aparece al principio de esta entrada pertenece a El invierno del último combate, de la serie Las Crónicas del Sin Nombre, con guiones de Victor Mora. Historia ésta que fué la 2ª entre las 25 mejores publicadas a lo largo de la historia de la Warren, según votación popular.
Se da la circunstancia de que reune, además, un resumen de toda la historia; el guerrero, las masacres de la guerra, la religión y los amantes. Sin duda, una de las páginas más bonitas de mi pequeña colección.
Además de un gran autor, cosa que no sorprende a nadie, Luis García es un hombre generoso y junto con la página he recibido un magnífico portafolio-carpeta de su Nova 2 (edición de tan sólo 100 ej., firmados y numerados) con el mismo papel y tamaño de los enormes originales (50x70 cm). Además de otro precioso detalle.
Y por si fuera poco, días después he recibido varias imágenes de sus últimos trabajos, que aquí coloco para que os hagais una idea de su trabajo actual.
No me queda sino agradecerle a Luis su generosidad y simpatía en el trato.


Estas 2 páginas pertenecen a la historia que prepara para la revista DOS VECES BREVE, ocho páginas con guión de Jorge García (Cuerda de presas) para la SEMANA NEGRA de este año.



Tres páginas que pertenecen a la historieta publicada en el libro Guernica Variaciones Gernika, en La Semana Negra del 2007. Prepara otra también para la de éste año.
Para quienes querais saber más sobre este autor, en este enlace de Tebeosfera hay una gran y completa entrada con artículos, entrevista, biografía, etc, etc, de lo más completo.
http://www.tebeosfera.com/Monografico/Luis/Garcia/Mozos.htm
Ademas en Youtube encontraréis un vídeo sobre sus imagenes de Guernica hecho por Andreu Martín.