![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwwwQQ0lBO9vzHdwO3w1X2nQchGJuhzEiTsRMUh9PDDAMupUGlHHFS22U-1NLL17a-IEkMPYBP-z7NS86hsqHUq_YHQgq-ClywW0q1AqMy6TP6_4NzErrixjiRmO-dPYKRLBNb2wwHB0VF/s320/enricsio.jpg)
Nace el 5 de abril de 1942 en Badalona, aficionado al dibujo desde niño, realizó estudios de Economía y Bellas Artes y comienza a publicar desde muy joven.
Autor de inquietudes politicas e intelectuales, rara avis en una epoca de poco pensar y mucho producir, se vió obligado como tantos otros a trabajar para los mercados ingleses y franceses, entre otros, al tiempo que fue entregando una obra original y muy personal, influído por la efervescencia de los autores vanguardistas italianos y franceses, cuestionandose la importancia del autor en el entramado editorial.
Crítico con la profesión, pensaba que la pobreza cultural e intelectual de los autores españoles, pesaba como una losa a la hora de producir una historieta adulta y válida que no fuera continuadora de un comic industrial e infantiloide.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX3P6S7QEJu43Gx31_jh2zDOkzHHPDh17BRm5sUlaikBvRKofguDiM129Xz0R9ubKZzRcbVVXdn9WBV-uMjsU8KINIWtTLtfL7928C8orP0t0xzVPRoKBqhnCraEOQHWJs52cJbozSLtgT/s320/lavinia1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrUKKo_4yl0tghlzHiJoyenXpX3iBA03U2rJQ2iYUdpwWbKCuOkANWikE1-QCqsiF7BrKcyVhgcQB-ZSayEUprxGzr01SMnCOCtsBzN42bOekYOCoVJHRUaLTTfufSwmefayFdzKCBfXb5/s320/lavinia3.jpg)
En 1967, la revista Oriflama le encargó la realización de Lavinia 2016 o la Guerra de los Poetas, cuyo guión firmara Emilio Teixidó y donde aparecen muchos de los protagonistas, cantantes, actores, escritores y políticos de Cataluña en clave satírica y crítica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht4JitY7h9X5KYMVPZMdQQdIxvKvkWJ-YDHNqIE1tKcTis7kQfcjPOxzEF2ZlJUkpFomw2wEj4sJEr8OWbNWIaQYpBaBZnq9ehRiyrr16ssApDrf-aaMIAda1yagqSdfmcS01VkJEiv3kL/s320/nus.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaYysBBJcKeBijJPYZe_JXNMDuCmB8AVPhBKkfqsnbkZ6ge1XW5WkepzQjFRBkcB4LQdBWzTowN44vNTLL2kQ-wd2CkKE9_SVo0c3OVqLoUAOvtWqiaRR6YRazu2UIp0KrEbkOso7Ua7CR/s320/Sorang.jpg)
En esa misma época colabora con Román Gubern en el libro El lenguaje de los comics.
También en 1967, la Editorial Salvat le confa la realización de dos historias a color para sendas colecciones de fascículos, así nacieron Nus y el Atleta y Sorang, obras que le sirvieron para experimentar en el medio, páginas que son un auténtico hervidero de ideas gráficas y narrativas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix_zX0zWua7TFI5ko8O2GEmETGGlIi0O-zdthnopvPywe8LLqb7huMw5M1PIK1qTNCwTDVyRzyBfuqAvbDvDq_LZY2yp6fct5egFt58H20uVp1xJQ-THk7dtn3yy45oXlUK3UjXeWVd3SS/s320/aghardi1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjppCKXm_lYjx9LB26WdzQsQBreNRwnVeTeKLys4e5USc3A0hENkqngSi64XcwKquDtzDzIBSh3Dd1b7bmyQ5kmTtr9O4knZAk4kygX5Qfulxrf-awYAGHjKmwKGdV-DnTzSJ8HvbZ9cFFh/s320/agahrdi3.jpg)
Entre 1969 y 1970 realizó Aghardi y la serie Mis Miedos, a color, dentro del género de horror fantástico, con destino a la revista Drácula. Paralelamente a Mis Miedos inició la que seria su obra maestra, Mara.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhByHNnvQzVLx_mf67WX7q9EOLbMRwM_Q0ry3j28MnlJqX1FAoihOpYxtHAdcFOLxh1lIvki8SLqp0xK3kiDPDgnxGvvFIMe0mQ7659aNryYk84eCwAtH48l8XNPG1Sm_UCi7pxNdtYyWEn/s320/mara1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3LfXE17RyVfE3ok3ekFhueYze1l_MR5-9GYRr_GhQEZEn4muLz132EaCHg1OSj4TilDNJk9fzJFprG5Kok_jCs2nUNPE18XuVDx6GmBR9XNVv9-zzzmwaUMojs1t1isxrNQqdWWT_Nir8/s320/mara3.jpg)
Esta obra ha sido considerada por numerosos especialistas como una de las más completas dentro de la historia del comic español. En ella se narra la vida de unos personajes en un entorno cerrado y con un desarrollo absolutamente ritual. Sió la definía como "una experiencia generacional-educativa de determinada clase social bajo el franquismo".
Lo cierto es que no es una obra fácil, bajo el maravilloso grafismo de sus viñetas bulle un guión pleno de referencias, pero sin concesiones al lector, el cual necesita completar, con sus propios conocimientos, lo que allí se le cuenta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX0XRigLgVgA6cMbVDBstV5Byy4eoY4cbySbpZLSwB8IDhzMSFgewjhxjwRBOXu-jA1pZEBcNm19sMv18vEWifi8JetLECHe33r3F-DzyHYIManjVJV2-mxjZvdI4c_JUfPHVju2Nj8rdW/s320/miedos1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ_H2zXqQNkxTj5MtGi1pWFKmbBOvD0421Vs9MWS7uNg5JEMW4f5IG-ikgUshAMqjjGEaxtZFOUmlRqlf9XWu_J2s2eGgi0BiL6I-Zyh6yjpPCiP8e0z_26D9VgyAuP8Pwi2tl959Ca90b/s320/miedos2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjT_efVi3jf0AX43A3RLZLIpo7jC4f22OlcUl5WYrQlY_nMOXf4xh_oQTLDqCty_id7Npw5SiB9ZVsekKpPF4lAFxM1wTZyucQZ2eRqFEPJTCxaji4akz-G-PO3eptDNKcMfs3a4QnH-ST/s320/miedos3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyBbvWB9l8VoDm_US3MBHaZvCqWtVBPSe4Fy9ft_27H6M2E61ZI0aQg3hzeqTSeGKo8rhk7XqM5hHHKaL_8vu0c-g16O2kt29QMzByOq2ePqim86K9EB6R43CRPIRlFzIJH5oQgk3_zuch/s320/miedos4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSSeeAKELmtjZkjzzdfMPxkg7r_ZD6GRB3kcgraE9GtWqh7y-ERaFsa17OBnfTIr_azJe63TxhGxMZZw7Mllng3D26sJa6Ikg8CrF2xGzFlrUh2j0f19srhCjFl01LxO3-Kfi3raArkRZK/s320/miedos5.jpg)
Estas últimas imagenes pertenecen a la historieta Eleonor, de la serie Mis miedos, publicada en Drácula, historia de terror, de corte clásico, pero muy lejos de las habituales con finales de justicia poética. Sió utilizaba en sus historias personajes, como aquí una niña, poco convencionales en este tipo de historias y que la hace especialmente espeluznante.